El entoveganismo es una filosofía alimentaria que combina una dieta basada en plantas con el consumo de insectos comestibles, como los grillos. Esta propuesta fue acuñada por Josh Galt, quien la define como una evolución del veganismo tradicional, enfocada en la sostenibilidad y la nutrición integral.
El entoveganismo es una nueva filosofía, una nueva palabra y no se trata de ser un vegano que come insectos sino ¡un entovegano!
Josh está convencido de que éste es el estilo de alimentación más sustentable pues la suma de las plantas más los insectos crea una sinergia con un poder mayor en conjunto que separados.
Sabemos que la alimentación basada en plantas está en un gran crecimiento, pero también como población nos hemos dado cuenta de que seguir una dieta vegana estricta puede resultar en deficiencias nutricionales y también en problemas de sostenibildiad.
🌱 Beneficios nutricionales de los insectos
- Vitamina B12: Hasta 4 veces más que la carne de res.
- Calcio: Más que la leche.
- Proteínas completas: Con todos los aminoácidos esenciales.
- Fibra prebiótica: Apoya la salud intestinal.
🌍 Sostenibilidad y ética
La producción de insectos es mucho más eficiente que la ganadería tradicional:
- Menor uso de recursos: Solo 2 kg de alimento por 1 kg de proteína de insecto.
- Reducción de emisiones: Hasta 100 veces menos gases de efecto invernadero.
- Bienestar animal: Sistema nervioso más simple en los insectos.
📖 Fuente: Catalunya Press
🔎 Los 5 pilares del entoveganismo
- Humanidad: Respeto por la vida.
- Nutrición: Dieta equilibrada y completa.
- Felicidad: Bienestar físico y emocional.
- Honestidad e integridad: Coherencia ética.
- Comunidad: Conexión y colaboración.
💪 BeCrickets y la proteína entovegana
En BeCrickets desarrollamos una proteína en polvo que combina lo mejor de ambos mundos: proteína de grillo y proteína vegetal. Rica en B12, omega 3 y 6, y disponible en sabores naturales como chocolate mexicano o vainilla de Papantla, es una excelente opción para una dieta nutritiva y consciente.
Si has llegado hasta aquí tenemos algunos puntos para reflexionar:
- Al igual que las plantas, los insectos no cuentan con un sistema nervioso capaz de experimentar el dolor, por lo que no existe el sufrimiento durante su crianza o procesamiento.
- Toda operación de cultivo de vegetales hace uso de los insectos y tiene un impacto estrecho en sus vidas, por ejemplo:
- Las abejas y otros insectos polinizadores son los responsables de polinizar las flores de las plantas que después se convertirán en frutos, en los invernaderos estos insectos no pueden llegar por lo que hay criaderos de abejorros que los venden para que puedan ser utilizados en los invernaderos de forma controlada ¿nos estamos aprovechando de ellos? ¿Las plantas cultivadas en estos espacios dejan de ser aptas para la dieta plant-based porque se explotaron insectos?
- En la agroindustria se usan muchísimos pesticidas para el control de plagas, para que podamos comer las frutas y vegetales que llevamos a nuestra mesa millones de insectos murieron sin que nos diéramos cuenta y aún así fuimos responsables (incluso en la agricultura orgánica se usan pesticidas o repelentes de insectos).
La relación entre humanos e insectos es tan estrecha que no podemos separarnos de ellos ni creer que al optar por una alimentación basada solamente en plantas no estamos impactando a otros seres vivos.
En BeCrickets creemos que todos los seres vivos (de todos los dominios y reinos) estamos interconectados, dependemos los unos de los otros y un planeta biodiverso es más sano. Así mismo una alimentación biodiversa será más sana que aquella que se basa en un solo grupo de alimentos.
Por lo anterior, al igual que Josh Galt creemos que una alimentación entovegana o entotariana, buscando hacer el menor daño posible, es el futuro para un planeta sustentable